La intencionalidad de los comentarios y de nuestros actos es una de las claves en la reproduccion de los estereotipos de género. Pero con frecuencia ocurre que no revisamos suficientemente bien nuestros comentarios y cometemos el error de usarlos sin darnos cuenta de cuánto daño pueden hacer. Abordo la tarea final a continuacion dando respuesta a las preguntas planteadas tras el visionado de los videos propuestos.
- ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras?
- ¿Qué harías para contrarrestar alguno de los estereotipos que nos señalan en estos vídeos?
En segundo lugar, dar un enfoque constructivo a estos estereotipos. Entender lo masculino y lo femenino como caras de un mismo prisma, reconociendo la permeabilidad de muchas atribuciones y disfrutando del no encasillamiento de lo que se puede ser y de lo que no.
En tercer lugar, tener siempre presentes referentes femeninos en todos los ámbitos (politico, científico, artístico, deportivo, ....) que ejemplifiquen la lucha de las mujeres a lo largo de la historia y que obligue a tener bien presente la necesidad de visibilizarlas.
- ¿Podrías señalar algún otro estereotipo sexista que pueda afectar a un niño o a una niña? ¿A un hombre o a una mujer? ¿Cómo lo abordas o lo abordarías desde tu ámbito personal, familiar, laboral?
De este modo, el abordaje de esta cuestion pasa por prestar atención a la inteligencia emocional, a saber reconocer las emociones, entenderlas, comunicarlas y, en definitiva, a gestionarlas. No es tarea fácil, pues los sentimientos ocupan un espacio muy íntimo de la persona. Pero es importante que ya desde la infancia demos espacios y tiempos para charlar sobre los sentimientos, para saber identificarlos, ponerles nombre y vivirlos con salud mental para solucionar todos los conflictos que irremediablemente nos ocurren en la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario